NEOPLASIA INTRAEPITELIAL VULVAR (ESPAÑOL)

NEOPLASIA INTRAEPITELIAL VULVAR
¿Qué es la Neoplasia Intraepitelial Vulvar?
Neoplasia Intraepitelial Vulvar (por sus iniciales en inglés es conocido como VIN) significa que existen células atípicas en la piel de la vulva. Puede ocurrir en un solo lugar o puede afectar varias áreas de la piel al mismo tiempo.
VIN no es cáncer pero puede progresar a cáncer invasor si no se trata.
Existen tres tipos
- TIPO USUAL
- TIPO DIFERENCIADO
- NO CLASIFICADO
¿A quiénes afecta el VIN?
VIN puede ocurrir en mujeres de todas las edades. En general el tipo usual se ve en mujeres jóvenes y el VIN diferenciado en mujeres añosas. La causa exacta se desconoce pero los siguientes factores han sido asociados con el problema.
Virus del Papiloma Humano– este virus causa las verrugas genitales. Hay muchos tipos de virus, pero los oncogénicos (16 y 18) se asocian con el VIN de tipo usual.
Infección por virus Herpes Simplex tipo 2– Esta infección viral podría estar relacionada al VIN pero la asociación es más débil que con la del virus del papiloma humano.
Tabaquismo – VIN es más común en fumadoras.
Inmunosupresión –Las mujeres con inmunosupresión, debida a desórdenes que afectan al sistema immune o a la medicación usada para tratar otras enfermedades, tienen mayor riesgo de desarrollar VIN.
Otras enferemedades de la piel – El VIN diferenciado se ve en algunas mujeres que tienen enfermedades de la piel de la vulva como el liquen escleroso o el liquen plano.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunas mujeres tienen prurito o ardor, pero muchas no presentan ningún síntoma. El área de piel anómala puede ser notada por el médico en un examen de rutina o puede ser encontrada por la paciente.
La presentación clínica no tiene un patron definido, puede haber una lesion o muchas. Las lesiones pueden ser blancas, grises, marrones o rojas. Pueden ser de superficie áspera o lisa, elevadas o planas. Puede ocurrir en cualquier area de la vulva o alrededor de la region anal. Las lesiones pueden ser confundidas con verrugas genitales.
¿Cómo se diagnostica?
Su médico le hará preguntas relevantes al problema y le realizará un examen físico. Un procedimiento muy simple llamado biopsia de piel confirmará el diagnóstico. Este procedimiento consiste en tomar una pequeña muestra de la piel del area afectada y luego examinarla al microscopio mediante estudios histopatológicos. Una vez confirmado el diagnóstico, usted puede necesitar una colposcopia para asegurarse de que no hay lesiones asociadas en el cuello del útero, vagina o áreas anales. La colposcopia consiste en magnificación con lentes con luz brillante para mirar a dichas áreas con máximo detalle.
¿Cómo es la evolución del VIN?
En algunos casos VIN puede curar sin tratamiento. De todas formas, como existe la posibilidad de que se desarrolle cáncer vulvar invasor, estas lesiones en general se tratan. Si la lesion es pequeña, en general puede ser removida mediante cirugía. Si hay muchas lesiones o grandes áreas de piel afectada, se pueden usar cremas como el imiquimod en pacientes seleccionadas. Su medico discutirá con usted el major tratamiento para su caso.
¿Cómo es el seguimento luego del tratamiento?
Su médico le indicará visitas regulares. Esto es escencial para detectar alguna recurrencia. También es importante realizar parpanicolao del cuello uterino de forma regular. VIN no afecta la fertilidad y no es contagioso para su pareja.
Se recomienda en pacientes fumadoras que abandonen este hábito, ya que el cigarillo as un inmunosupresor en todo el tracto genital inferior.
International Society for the Study of Vulvovaginal Disease
Patient Information Committee
Revised 2013